facturación electrónicaColombia Software 

El 2020, un buen año para la factura electrónica y Saphety Colombia

Febrero de 2021. La aceleración en la adopción de la Facturación Electrónica ha sido apalancada por factores recientes como la pandemia, y por la creciente demanda de las empresas de utilizar únicamente documentos en soporte digital. Sumado a esto, la gran tarea realizada por las partes en el proceso de validación previa, así como el compromiso de las diferentes compañías en cumplir con los plazos del calendario de obligatoriedad. La entidad gubernamental, los proveedores tecnológicos y los socios de integración han realizado grandes esfuerzos para ayudar a masificar la factura electrónica en el país.

Logro celebrado por la DIAN, que meses anteriores anunció que la meta fijada de factura electrónica superó los 360.000 facturadores electrónicos. Lo anterior destaca al país a nivel regional al alcanzar este proceso en tiempo récord.

Si bien en el segundo trimestre de 2020 y los meses posteriores fue un sacudón para la economía nacional y mundial en general; en el tercer trimestre la economía en Colombia había caído un 8.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Para el caso puntual de los proveedores tecnológicos en facturación electrónica, el negocio tuvo una reducción enorme en el flujo de facturas entre marzo y abril.

Con el pasar de los meses hubo una leve recuperación y para final de año un mayor movimiento. Así lo manifiesta José Carlos Falcato, country manager de Saphety Colombia “una vez pasado este primer golpe de pandemia, las empresas se adaptaron, innovaron y tuvieron que recurrir más a la desmaterialización de procesos, sin olvidar el aumento sin precedentes en la demanda de servicios digitales, todo esto llevó a la recuperación y creemos que lo seguirá impulsando este año”.

Por parte de la multinacional portuguesa y pese a la situación vivida a nivel mundial, fue un año fructífero y de crecimiento. Sin olvidar que el 2019 fue complejo para el sector, debido a los cambios anunciados por la DIAN de modelo sin validación para el de con validación previa, implicó el desarrollo de una plataforma completamente nueva y la participación en el piloto de la entidad durante el primer semestre del año. Con estos ajustes, el mercado quedó a la expectativa y la captación de nuevos clientes fue nula.

Cifras Saphety durante el 2020

·         Según la plataforma de Saphety, durante enero y febrero el promedio de crecimiento mensual del flujo de documentos era del 43%.

·         En marzo reportó una caída del 10%. Para abril, la plataforma reportaba un decrecimiento del 45%, el peor de todo el año como consecuencia de la pandemia.

·         Ya en el mes de mayo, se percibe una mejoría. Una vez los clientes empezaron a adaptar sus procesos a la nueva normalidad, el incremento fue del 73%, que hasta final de año mantuvo un promedio de crecimiento mensual del 30%.

·         En diciembre el volumen mensual de documentos fue muy cercano a los 600 mil y para el cierre de año se duplicó el número de documentos transaccionados.

·         Más del 50% de la facturación de Saphety en 2020, fue gracias a alianzas con operadores virtuales y distribuidores, el resto corresponde a clientes directos.

La compañía se prepara para un 2021 lleno de retos, con el reciente anuncio de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales sobre la implementación de la Nómina Electrónica, así como el proyecto Radián (factura electrónica como título valor), alista para ofrecer sus servicios, donde en este último tiene gran experiencia en el mercado europeo.

Artículos relacionados

Dejar un comentario